Nintendo intensifica su búsqueda del responsable del Teraleak de Pokémon

En agosto de 2024, Game Freak, la desarrolladora principal de la franquicia Pokémon, sufrió un grave ciberataque que resultó en la filtración de aproximadamente 1,8 terabytes de información confidencial.
Este incidente, que se ha dado a conocer como el Teraleak, expuso datos personales de 2.606 empleados, incluyendo nombres completos, direcciones de correo electrónico y números telefónicos. Además, la filtración reveló detalles sensibles sobre futuros proyectos de la saga Pokémon.
Contenido filtrado
La filtración incluía desde diseños beta de personajes y código fuente de juegos clásicos como Pokémon HeartGold y SoulSilver, hasta menciones de títulos en desarrollo. Entre los más destacados se encuentra 'Synapse', un proyecto multijugador en línea, y 'Gaia', nombre en clave para lo que sería la décima generación de Pokémon.
También se mencionan planes para una secuela de la película Detective Pikachu, una nueva serie animada y una consola identificada internamente como 'Ounce', que podría ser la sucesora de Nintendo Switch.
Acciones legales de Nintendo
El 18 de abril de 2025, Nintendo presentó una solicitud ante el Tribunal del Distrito Norte de California para obtener una orden judicial que obligue a Discord a revelar la identidad del usuario 'GameFreakOUT', quien habría compartido el contenido filtrado en el servidor 'FreakLeak'.
La compañía sostiene que se trata de una violación directa de su propiedad intelectual y busca frenar nuevas filtraciones antes de futuros lanzamientos.
Respuesta de Game Freak
Game Freak ha reforzado sus protocolos de seguridad interna y ha comenzado un proceso de reconstrucción para prevenir incidentes similares. Además, ha contactado individualmente a los empleados cuyos datos se vieron comprometidos, ofreciéndoles apoyo y asistencia.