“Stop Killing Games” supera el millón de firmas en la UE: un impulso histórico por los derechos de los jugadores

La iniciativa ciudadana europea “Stop Killing Games” (también conocida como “Stop Destroying Videogames”) ha alcanzado un hito histórico: más de 1 000 000 de firmas reunidas para exigir que los juegos comprados por los usuarios permanezcan jugables, incluso tras el cierre de sus servidores.
¿En qué consiste esta campaña?
La iniciativa nació en 2024 después de que Ubisoft desconectara los servidores de su juego The Crew (2014), dejándolo inservible incluso para quienes lo habían comprado. Fundada por el YouTuber Ross Scott —creador de la serie Freeman’s Mind en Accursed Farms—, el movimiento exige que los editores incluyan modos offline o permitan la preservación comunitaria sin depender de sus servidores.
¿Qué significa llegar al millón?
Superar ese umbral activa el procedimiento legal previsto: la Comisión Europea debe revisar la petición y tramitar una audiencia pública en el Parlamento Europeo. Además, el equipo detrás de la campaña destaca que muchas firmas podrían ser invalidadas por errores o por provenir de fuera de la UE, por lo que han lanzado una campaña de refuerzo: necesitan entre 1,2 y 1,4 millones de firmas antes del 31 de julio de 2025.
Reacción de la industria y del público
- Ubisoft, presionado por la iniciativa, ha introducido modos offline en The Crew 2 y Motorfest, aunque el título original permanece inaccesible.
- La campaña ha sido respaldada por influencers de peso como PewDiePie y otros creadores de contenido, lo que le ha dado una gran visibilidad.
- En plataformas como Reddit, algunos usuarios advierten que “20–30 % de las firmas se eliminan en el proceso de verificación”.
¿Qué sigue tras esta victoria?
Con la recogida de firmas completada, el siguiente paso es que:
- La Comisión Europea realice una examinación exhaustiva y descarte firmas inválidas.
- Se celebre una audiencia pública en el Parlamento Europeo.
- Se evalúe la creación de una normativa de protección para consumidores digitales —un marco legal que obligue a los editores a mantener el acceso funcional a los juegos comprados.
Más allá de Europa: también en el Reino Unido
Simultáneamente, hay una campaña paralela en el Reino Unido que ya superó las 100 000 firmas necesarias para que el Parlamento lo considere. Aunque el gobierno británico ya ha aclarado que no tiene planes de cambiar la legislación actual, la presión social podría reavivar el debate.
¿Que se esta logrando?
“Stop Killing Games” ha logrado algo más que reunir un millón de firmas: ha sacado a la luz un problema que afecta gravemente al modelo de propiedad digital, cuestiona el derecho de los usuarios sobre lo que compran y abre la puerta a una legislación clara sobre preservación cultural en los videojuegos. Lo que comenzó con The Crew hoy podría cambiar para siempre la relación entre editores, jugadores y nuestras libertades digitales.
Enlaces importantes: